Director
Jordi Cipriano
La Unidad de Innovación en Energía, Edificación y Medio Ambiente (Grupo BEE) de CIMNE es pionera en soluciones digitales y sostenibles para edificios y ciudades, aprovechando grandes datos abiertos, inteligencia artificial y tecnología inteligente para impulsar la eficiencia energética y conectar la investigación con el impacto en el mundo real.

BEE News, nuestro boletín mensual
Confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad de CIMNE. Doy mi consentimiento explícito para el tratamiento y almacenamiento de mi nombre, correo electrónico y otros datos de contacto con el único fin de recibir los boletines informativos del Grupo BEE y otras comunicaciones relevantes sobre sus actividades. Entiendo que tengo derecho a retirar mi consentimiento en cualquier momento.
Contacto
Terrassa
Edificio GAIA (TR14) Campus Terrassa
Rbla. Sant Nebridi, 22
08222 Terrassa (Barcelona)
Teléfono: +34 937 398 987
info.beegroup@cimne.upc.edu
Lleida
Turó de Gardeny, s/n,
Edificio H3, Planta 1, Oficina 11
25003 Lleida
Teléfono: +34 873 99 13 54
info.beegroup@cimne.upc.edu
Dirección

Jordi Cipriano
Director
Personal investigador

Daniel Pérez
Ingeniero investigador

Jaime Martí H.
Profesor investigador

Stoyan Danov
Personal

Jordi Carbonell

Gerard Mor
Geomecánica e hidrogeología

Josep Mayos
Ingeniero investigador

Mª Teresa Sellart
Ingeniero investigador
Colaboradores

Alvaro Luna
UPC y personal científico

Xavier Cipriano
Investigador principal
Centros de investigación y universidades













Instituciones públicas







Consultores y arquitectura








Empresas de servicios públicos







Fabricantes






Vivienda social



Internacional y ONGs


Proyectos en curso
Proyectos finalizados
Search
BEE Group impulsa la transferencia de tecnología transformando la investigación en soluciones energéticas y medioambientales del mundo real, creando empresas derivadas y herramientas que generan un impacto social y económico mensurable.
Al trabajar en estrecha colaboración con la unidad de Transferencia de Tecnología e Innovación de CIMNE, BEE Group garantiza que los resultados de la investigación estén protegidos, valorizados y comercializados , apoyando la creación de nuevas empresas y fomentando colaboraciones con investigadores, organizaciones y usuarios globales.
Este esfuerzo conjunto garantiza que la innovación llegue al mercado, creando valor real para las comunidades, la industria y la sociedad, al tiempo que apoya la misión más amplia de CIMNE de investigación innovadora para el beneficio social y ambiental.
Tecnologías

Arquitectura de big data de código abierto para ciudades y edificios inteligentes
ENMA es una arquitectura de big data de código abierto de CIMNE que almacena, gestiona y analiza cantidades masivas de datos energéticos y urbanos. Actualmente implementada en Barcelona y que da servicio a más de 10.000 edificios, permite la recopilación de datos en tiempo real, el análisis basado en IA y la armonización semántica para impulsar la eficiencia energética y tomar decisiones prácticas para obtener ahorros en tiempo real.
Visita el sitio web
¿Te gustaría colaborar o iniciar un nuevo proyecto?
Contáctenos
El Grupo BEE aprovecha décadas de experiencia en investigación, innovación y transferencia de tecnología en energía verde para ofrecer soluciones de código abierto y de vanguardia diseñadas específicamente para comunidades y autoridades públicas.

BEE Mind
Maximizar la eficiencia y el ahorro en los edificios públicos
BEEMind es un entorno digital integral donde la inteligencia artificial (IA) ayuda a abordar los desafíos climáticos y energéticos actuales. Más que un repositorio de datos centralizado, BEEMind es una solución para digitalizar datos heterogéneos de diversa naturaleza para analizar, planificar y optimizar el comportamiento energético y ambiental de edificios y ciudades.
Como plataforma integral, BEEMind permite a municipios, organizaciones y comunidades lograr una gestión energética más eficiente basada en datos reales y perspectivas clave. Esto impulsa el progreso hacia ciudades y edificios con cero emisiones.
BEEMind se basa en una plataforma de código abierto, que ofrece una estructura flexible al brindar dos soluciones especializadas:
-
- MindCity , para municipios y gobiernos locales: permite la visualización de mapas de vulnerabilidad climática, la identificación de oportunidades de instalación solar y la toma de decisiones informada en rehabilitación energética.
- MindOpera , para la gestión inteligente de edificios: ayuda a controlar el consumo de energía, anticipar fallos y mejorar el mantenimiento mediante la integración de datos y el análisis automatizado.

MindCity
MindCity es una herramienta digital diseñada para ayuntamientos, consorcios locales y administraciones públicas que necesitan tomar decisiones estratégicas informadas sobre energía, rehabilitación de edificios y resiliencia climática.
La solución MindCity permite la integración y visualización fluida de datos urbanos y sociales filtrados por territorio, edificio o zona, lo que facilita la acción climática global.
Los líderes locales y empresariales pueden utilizar MindCity como una herramienta de gestión integral para edificios públicos o privados, desarrollando acciones eficientes para descarbonizar la infraestructura crítica.
¿A quién va dirigido?
- Gobiernos regionales
- Administración supramunicipal y consorcios
- Redes y entidades de promoción digital y energética
- Gobiernos municipales y municipales
- Oficinas de transformación comunitaria
- Equipos técnicos de ayuntamientos medianos y pequeños
¿Por qué MindCity?
Las políticas climáticas públicas requieren datos integrados, fiables y fácilmente visualizables. Mind City digitaliza y armoniza la información energética y territorial para facilitar la toma de decisiones estratégicas con un impacto directo en la sostenibilidad y la eficiencia.
¿Qué nos ofrece?
Integración masiva de datos
-
- Recopilación de datos de consumos energéticos, sensores, equipos y fuentes públicas (DEXMA, Modbus, BACnet, meteorología, etc.).
Visualización territorializada
-
- Cuadros de mando claros e interactivos con mapas, indicadores, escenarios y simulaciones.
Análisis automatizado y escalable
-
- Procesos lógicos en tiempo real y por lotes con una arquitectura basada en microservicios y tecnologías como Kubernetes, Kafka y Neo4j.
Justificación de la subvención
-
- Ayuda a identificar objetivos, justificar acciones y demostrar el impacto al solicitar fondos públicos.
Casos de uso
Mapa de Vulnerabilidad : Detecta zonas vulnerables a la radiación solar y térmica.
Rehabilitación Energética de Edificios : Identificar y priorizar los edificios con mayores necesidades en toda la ciudad.
Índice de vegetación : Definir y planificar áreas verdes para ciudades más resilientes al clima.
Tecnología
-
- Armonización de datos con ontologías sectoriales (SAREF, BIGG…)
- Bases de datos especializadas:
Neo4j para relaciones institucionales y geolocalización
HBase para datos brutos
InfluxDB para series temporales
-
- Procesamiento inteligente:
Detección de valores atípicos
Rehabilitación y escenarios fotovoltaicos con IA
Generación de KPIs (CO₂ evitado, PR, autoconsumo, hogares equivalentes…)
Código abierto para la administración pública
- Escalabilidad e interoperabilidad
- Implementación en Kubernetes con arquitectura modular
- Compatible con estándares abiertos y exportación de datos en formatos georreferenciados
- Diseñado para una adopción progresiva, flexible y replicable

MindOpera
MindOpera es una plataforma modular diseñada para administradores de edificios públicos y privados, compatible con múltiples fuentes de datos y sistemas operativos. Armoniza, integra y analiza datos de consumo, mantenimiento y generación en tiempo real, utilizando modelos de inteligencia artificial para optimizar las operaciones y anticipar incidentes.
¿A quién va dirigido?
Administración Pública e Instituciones
-
- Equipos dedicados al mantenimiento del patrimonio, la energía y las infraestructuras
- Ayuntamientos medianos y grandes, especialmente aquellos que buscan la transición a edificios inteligentes
- Consorcios locales, diputaciones provinciales y entidades supramunicipales con servicios centralizados.
Infraestructuras críticas e instalaciones públicas
-
- Hospitales y centros de salud
- Universidades y centros educativos
- Instalaciones culturales, deportivas y administrativas
Sector privado con cartera de edificios
-
- Empresas de mantenimiento y servicios energéticos
- Gestores de parques empresariales o polígonos industriales
- Administradores de propiedades y edificios de oficinas
¿Por qué MindOpera?
- Reduce el tiempo de supervisión y los errores humanos
- Mejora la continuidad del servicio y la anticipación de fallos
- Optimiza la eficiencia energética a escala de cartera
- Ofrece comunicación interoperable con los sistemas de gestión existentes
¿Qué nos ofrece?
- Ingesta de datos en tiempo real a través de protocolos industriales como Modbus, BACnet y SCADA.
- Integración con plataformas como DEXMA y sistemas CMMS.
- Armonización automática y generación de indicadores operativos (autoconsumo, PR, CO₂…).
- Mantenimiento predictivo y detección de anomalías
- Visualizaciones adaptadas a cada portfolio de infraestructuras y edificios
Casos de uso
- Infraestructuras.cat, orquestador de datos para más de 10.000 edificios
- Sistema SIME-ICAEN: monitorización del ahorro energético de la Generalitat de Catalunya
- Supervisión agregada por empresas de mantenimiento y consorcios públicos. CIMNE recibió el Premio AINE 2010 en reconocimiento a su innovación en el sector naval. El premio es promovido por la Asociación de Ingenieros Navales de España (AINE).
Tecnología
Mind Opera se basa en una arquitectura modular en la nube que combina la orquestación con Kubernetes y la ingesta de datos en tiempo real con Kafka, así como bases de datos especializadas como HBase, InfluxDB y Neo4j. Esta infraestructura permite integrar y armonizar datos de múltiples sistemas (BMS, SCADA, sensores, etc.), a la vez que se aplica inteligencia artificial (IA) para el mantenimiento predictivo, la detección de anomalías y la generación de indicadores operativos. Este marco ofrece alta escalabilidad e interoperabilidad.
Código abierto para la administración pública
El Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería ha sido acreditado como ‘Centro de Excelencia Severo Ochoa’ por la Agencia Estatal de Investigación (adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) para el periodo 2019-2023.
Noticias relacionadas

CIMNE showcases advanced prediction models for digital twin of the Earth
CIMNE researchers last week presented two use cases for monitoring air quality in Barcelona and predict energy consumption in extreme climate events in Catalonia, both implemented on the “Data Lake” of Destination Earth, an ambitious European endeavour to...

CIMNE participa en el proyecto europeo EKATE+ para mejorar las comunidades energéticas
El Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) es uno de los seis socios del proyecto transfronterizo europeo EKATE+, una iniciativa que usará tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA), gemelos digitales...
Más noticias